El término neurociencia social fue utilizado a principios de los noventa por los psicólogos John Cacioppo y Gary Berntson, quienes identifican la necesidad de incluir técnicas de neurociencia en diferentes contextos o disciplinas. Hemos escuchado términos como: neuromarketing, neurociencias, neurotecnología, neuroeconomía, y de la misma forma: neuromanagement o neuroliderazgo.
La Gran Dimisión, término acuñado en mayo de 2021, describe el número récord de trabajadores que han renunciado a sus empleos desde el inicio de la pandemia. Tras un largo periodo de teletrabajo, muchas personas han decidido reconfigurar sus expectativas vitales.
Esta revolución parece continuar todavía a muy buen ritmo, con uno de cada cinco trabajadores en todo el mundo, planeando renunciar este mismo año a su empleo. Ese ha sido el hallazgo principal de la encuesta mundial de “Esperanza y temores de la fuerza laboral” de la consultora PwC, que ha entrevistado a más de 52,000 trabajadores en 44 países. Esta encuesta, publicada en marzo de 2022, está considerada una de las más importantes hasta la fecha.
Ponerse en el lugar de los demás, así es como definimos comúnmente la empatía. En general, la empatía es la habilidad de conectarse con otros para identificar y comprender sus pensamientos, perspectivas y emociones; y demostrar comprensión con intención, cuidado y preocupación.
El teletrabajo ha llegado para quedarse. Ya no es una opción sino una necesidad en el nuevo mercado laboral. Y es que las nuevas generaciones tienen otra forma de ver la vida profesional. Para ellos es fundamental que su lugar de trabajo tenga características como:
Conciliación con la vida personal.
Flexibilidad de horario laboral.
Autonomía y poder de decisión.
Pese a los aparentes beneficios del teletrabajo para el empleado, lo cierto es que todavía no está totalmente implantado en nuestra sociedad, especialmente en las empresas más tradicionales. Precisamente el 63% de los directivos encuestados por la agencia de reclutamiento Robert Walters, afirmaba que los empleados son más productivos trabajando desde la oficina. Pero no porque en casa nos distraigamos más, sino porque muchos empleados no habían teletrabajado antes y tenían que adaptarse al nuevo entorno profesional, según indica un reciente informe del WFH Research elaborado en colaboración con la universidad de Stanford, Chicago y el ITAM de México. Este informe señala que, durante el último año, la productividad de los teletrabajadores ha aumentado un 3% gracias al incremento de la inversión en herramientas tecnológicas, formación, y a una mejor adaptación al trabajo a distancia.
Cuando hablamos de gestionar la satisfacción del empleado debemos considerar principalmente dos aspectos. Por un lado, las habilidades y competencias requeridas para ejecutar el trabajo para el cual fueron seleccionados y, por otro, es necesario hacer un compromiso con ellos para asegurar el mantener un buen clima laboral que les permita desarrollarse y crecer.
Actualmente nos encontramos ante un evento que nos ha exigido modificar la forma en la que trabajamos y tuvimos que comenzar a hacerlo de manera remota a fin de mantener a flote nuestras organizaciones. Esta situación vuelve indispensable contar con un buen liderazgo, que no sea sólo un canal para asegurar los resultados esperados por la organización, sino que cuente con habilidades blandas que le permitan gestionar equipos de alto desempeño sin tener que estar cara a cara, empoderando a los colaboradores, como una especie de guía para su desarrollo, logrando el máximo desempeño y estableciendo esa conexión directa que promueva el éxito, inspire y motive asegurando el cumplimiento de los objetivos operativos y el logro de los resultados esperados por la organización, pero al igual asegure mantener una moral sana a pesar de la serie de acontecimientos por los que se tenga que atravesar por esta nueva forma de trabajo.
Estamos terminando el año 2021 y por supuesto queremos despedirlo contigo. Fin de Año o la Nochevieja es una celebración global donde la fiesta llega a todos los continentes. Hay ciudades de todo el mundo donde esta celebración es tan importante, que pasar una noche de fin de año en ellas puede convertirse en una experiencia inolvidable. Si todavía no tienes plan, tienes la opción de Teletrabajar y quieres iniciar el año celebrando con fiestas, shows y espectaculares fuegos artificiales, este artículo es perfecto para ti.
Nunca ha sido tan fácil trabajar en remoto como en este momento. Con el permiso de tu empresa, sólo necesitas una computadora portátil, una conexión a internet y ya estás equipado para trabajar 🙂
A pesar de que se mantienen algunas restricciones a la movilidad y actividades de ocio, es más fácil que nunca irte a trabajar a cualquier rincón del mundo, de forma legal y segura.
Las comunidades de trabajadores remotos y nómadas digitales están aumentando en todo el mundo. Son personas que buscan romper con la monotonía, mejorar su calidad de vida, vivir nuevas experiencias, culturas, etc. Las calles históricas y pintorescas de las grandes ciudades, los entornos naturales de zonas rurales, y lugares con buen clima y playas, son el destino perfecto para este nuevo perfil de viajeros teletrabajadores.
¿Has estado en la situación donde tienes que conectarte remotamente a un equipo de la oficina y está apagado, pero necesitas encenderlo al momento sin necesidad de desplazarte físicamente?.
Te vamos a mostrar como ISL Online puede ser tu mejor herramienta de soporte para este y muchos otros casos. Claro que antes deberás realizar unos sencillos pasos para estar correctamente preparado ante estas situaciones.
Te presentamos un vídeo donde puedes ver cuatro casos de uso distintos de la tecnología de escritorio remoto. Encontrarás múltiples datos de valor que no verás en ningún otro lado. (7 min)
Empresas como AT&T México, Konika Minolta, Terpel, Universidad de Santo tomás y muchas otras encabezan la revolución del escritorio remoto y experimentan la máxima seguridad. Entérate de sus principales necesidades y de por qué nos eligieron como su aliado en tecnología de escritorio remoto.
Si eres un técnico de soporte que trabaja con software de escritorio remoto para ofrecer soporte a tus clientes este artículo te va a interesar. ¿Estás siguiendo las mejores prácticas para proteger la información de todos tus clientes? Te presentamos una lista de características de seguridad, para que puedas verificar el nivel de seguridad de la herramienta que utilizas actualmente para escritorio remoto.
Hemos elaborado una lista de características y medidas de seguridad que una solución de Escritorio Remoto debe ofrecer, para garantizar la máxima seguridad de tus usuarios. Por supuesto, existen muchas más. Pero queremos señalar las imprescindibles.