Recientemente empresas de todo tamaño e industria se han enfrentado a temas relacionados con el trabajo a distancia, esto ha generado una serie de preguntas que en muchos casos no se han resuelto, cuestiones tales como, ¿qué método es más seguro, fácil de administrar, amigable para el usuario, costeable?, etc.

Para entender las principales diferencias en el contexto de teletrabajo, te ayudamos a responder dos preguntas frecuentes.
¿Qué es el Escritorio Remoto y cuál es su principal objetivo?
Es una tecnología que permite a un usuario trabajar en una computadora o dispositivo, a través de su escritorio gráfico desde otro terminal ubicado en otro lugar.
Su principal objetivo es ofrecer la posibilidad de interacción con el escritorio, a uno o varios individuos desde cualquier dispositivo y ubicación. Está pensado para evitar desplazamientos de personal, así como el traslado de equipos y los riesgos que esto implica.
¿Qué es una VPN Corporativa y cuál es su principal objetivo?
Una VPN o Virtual Private Network, como su nombre lo indica, es una red virtual privada que se configura dentro de la red corporativa de una empresa. Permite a otros equipos formar parte de una red, sin que estos estén físicamente presentes en la misma ubicación geográfica.
Inicialmente se creó para permitir que miembros de una red corporativa se conectaran desde cualquier ubicación, para consumir servicios corporativos que no están publicados en la nube, tal como lo harían si estuviesen presentes.
Ventajas del Escritorio Remoto y la VPN Corporativa
Estas ventajas y desventajas son relativas, puesto que, dependiendo del tipo de empresa, tamaño y objeto puntual, estas tecnologías pueden o no, ofrecerte valor y por supuesto una ayuda real.
En este articulo descartamos hablar del protocolo RDP publicado en internet por las vulnerabilidades implícitas. Sin embargo, la VPN y el Escritorio Remoto se establecen a través de conexiones cifradas, asegurando que los datos no puedan ser interceptados por terceras personas.
Ventajas del escritorio remoto
La principal ventaja es que el equipo se mantiene protegido en las instalaciones de la empresa. Regularmente este tipo de servicios se conectan vía internet, y únicamente requiere la ejecución de un software intermediario para establecer la conexión. No requieren mantenimiento, tampoco configuraciones de firewall, o un personal experto para administrarlo. Las velocidades de conexión son rápidas y estables. Adicionalmente, el proveedor de escritorio Remoto incluye características que permiten ofrecer los máximos estándares de seguridad.
Ventajas de una VPN Corporativa
Una VPN tiene como ventaja poder mirar “localmente” toda la red desde cualquier punto del mundo, ya que el equipo actúa como si estuviera en la red corporativa. En caso de servicios como VoIP, CRM, ERP y otras soluciones empresariales, su uso es completamente transparente.
Desventajas del Escritorio Remoto y la VPN Corporativa
Una vez conectado a la VPN o al Escritorio Remoto, en general se pueden realizar las mismas tareas, por ejemplo, usar la paquetería de office, navegar por internet, enviar correos, etc. Sin embargo, existen ciertas desventajas en ambos escenarios.
Desventajas del escritorio remoto
Para realizar un escritorio remoto el empleado debe tener otro equipo en casa para conectarse a la oficina, esta situación es cada vez menos frecuente hoy en día debido a que más personas poseen un equipo o dispositivo en el hogar.
Desventajas de una VPN
La VPN resulta útil cuando el empleado dispone de un portátil de empresa con todas las aplicaciones y herramientas de trabajo instaladas. Por otro lado, las conexiones VPN suelen ser más lentas. Esto es debido a la doble autorización en cada consulta en la red.
ISL Online y los túneles para RDP & SSH
Con ISL Online, ahora es posible crear túneles a través de internet. Estos túneles son conexiones cifradas que permiten conectarse a equipos de la red corporativa a través del protocolo RDP & SSH. No requiere software o configuraciones adicionales.

Literalmente, a través de ISL Online, puedes acceder a cualquier dispositivo de tu infraestructura de forma simple y segura. Sin publicar servicios, sin VPN, sin proxys o servicios adicionales. Esto te permite escoger, dentro de una misma herramienta, qué tipo de conexión prefieres, conexión de escritorio o tunelización.
Beneficios de la tunelización
1. Gestionar de forma centralizada todas las sesiones de ISL Online, RDP, SSH en una sola interfaz.
2. Realizar todas las conexiones sin cambios en el firewall o configuraciones en los puertos.
3. Además de la seguridad implícita en estos protocolos, se obtiene una capa de seguridad adicional con cifrado de punto a punto.
Conclusiones
Ambas, Escritorio Remoto y VPN, son soluciones muy válidas para teletrabajar y asegurar la continuidad del negocio.
Cuál de ellas es más conveniente implementar, dependerá de la administración de la red corporativa y del aprovisionamiento del parque informático en cada caso.
En ISL Online llevamos casi 20 años ayudando a miles de organizaciones públicas y privadas a optimizar el tiempo de sus empleados y ahorrar en desplazamientos.
Si estás en la búsqueda de una solución para el teletrabajo de tus empleados, y no sabes por dónde empezar, permítenos ser tu guía. Te garantizamos tiempos de implementación inmediatos, y asesoría gratuita durante todo el proceso.